FLORIDA
Por En USA news
POTENCIA LA ENERGÍA DE TU HOGAR
CON PLANTAS Y FENG SHUI
Incorporar plantas vivas en el hogar no solo embellece los espacios; también fortalece el bienestar energético. En Feng Shui, las plantas representan el elemento madera, vinculado con el crecimiento, la renovación y la expansión personal. Cuidar de ellas es una forma activa de cultivar armonía interior y conectar con la energía vital del entorno.
De forma simplificada se puede decir que los cinco elementos son la base de la vida: fuego, tierra, metal, agua y madera. En la antigua práctica del Feng Shui, estos elementos van más allá de una llama, un puñado de tierra o un trozo de madera. Son esencias energéticas universales, cada una con su propio sabor de qi. Representan fases: formas en que la energía se transforma en calidad y propósito, de un estado a otro. El qi es una fuerza energética vital que da vida a todos los seres, nuestra energía de vida.
No es un secreto que quienes practicamos Feng Shui amamos las plantas. Son una de las mejores formas de introducir el elemento madera, que aporta energía de crecimiento, expansión y flexibilidad. Si te sientes estancado, agregar más qi de madera puede ayudarte a renovar tu vitalidad y abrir camino a nuevos comienzos.
El elemento madera aporta vitalidad, es energía activa y adaptable —como un brote que emerge de la tierra en primavera. También representa el movimiento ascendente y el desarrollo personal. Las personas con madera equilibrada son diplomáticas, empáticas y creativas, con una visión amplia y flexible.
Pero veamos a continuación cómo esta energía del elemento madera de las plantas puede ayudarnos a enriquecer los espacios principales de nuestros hogares.
GUÍA HABITACIÓN POR HABITACIÓN: ARMONÍA NATURAL EN CADA RINCÓN
Veamos a continuación cuáles plantas son las más recomendables para cada espacio de la casa desde la perspectiva del Feng shui y de la decoración.
ENTRADA: PROTECCIÓN Y BIENVENIDA
Colocar una planta en la entrada da la bienvenida al nuevo qi y filtra la energía antes de ingresar al hogar.
Plantas sugeridas: Bambú de la Suerte, Palma Areca, Monstera
Feng Shui: Activan el flujo de qi positivo, protegen el hogar al filtrar energías entrantes y simbolizan buenos comienzos.
Decoración: Aportan frescura visual y dan una primera impresión acogedora. Sus formas amplias o verticales crean una entrada vibrante y armónica.
SALA DE ESTAR: VIDA SOCIAL Y EQUILIBRIO
Este es un espacio clave para la interacción familiar y social. Evita los cactus o plantas espinosas, que según el Feng Shui pueden generar barreras sutiles en la comunicación.
Plantas sugeridas: Ficus Lyrata, Helecho, Costilla de Adán
Feng Shui: Aumentan la vitalidad del espacio, fomentan la conexión entre los habitantes y armonizan las relaciones.
Decoración: Plantas exuberantes con hojas grandes generan un impacto visual moderno y fresco. Ideales para complementar sofás neutros o rincones vacíos.
COCINA: SALUD Y TRANSFORMACIÓN
La cocina es el corazón del hogar, donde se transforma el alimento y se cultiva la salud. Logra un buen balance entre el fuego y el agua de la cocina con plantas en macetas de cerámica o cestas.
Plantas sugeridas: Romero, Albahaca, Menta
Feng Shui: Equilibran las energías de fuego y agua, purifican el ambiente y fortalecen la nutrición emocional y física.
Decoración: Aportan un toque verde funcional, aromático y visualmente delicado. Perfectas en repisas o espacios soleados.
DORMITORIO: DESCANSO Y CONEXIÓN
En esta zona lo ideal es mantener un ambiente suave y relajante. Menos es más.
Escoge las que te ayuden a filtrar el aire mientras duermes como las que te indicamos aquí. Puedes ubicarlas en la esquina del amor (esquina trasera derecha del dormitorio), potenciando así la energía de la pareja y la conexión emocional.
Plantas sugeridas: Orquídea blanca, Lengua de Suegra (Sansevieria), Gerbera
Feng Shui: Promueven la calma, la intimidad emocional y la regeneración energética durante el sueño.
Decoración: Añaden elegancia serena con colores suaves y líneas delicadas. Perfectas para un ambiente minimalista o romántico.
OFICINA O ESTUDIO: FOCO Y PROSPERIDAD
Las plantas también pueden fortalecer la productividad y la concentración. Colócalas cerca del escritorio, preferiblemente hacia el este, para activar la energía del conocimiento. También puedes incluir una planta de Jade en la esquina de la prosperidad (frontal izquierda) del escritorio ya que son excelentes para invitar el crecimiento profesional y la prosperidad.
Plantas sugeridas: Pothos, Planta ZZ, Planta de jade.
Feng Shui: Estimulan la concentración, el crecimiento profesional y la claridad mental; también activan la energía de riqueza.
Decoración: Su presencia es discreta pero vigorosa. Aportan color, estructura y un aire renovador a espacios de trabajo.
CONSEJO FINAL
Plantas sugeridas: ¡La que mejor conecte contigo!
Feng Shui: Lo que cuidas, te cuida. Una planta sana refleja tu compromiso con tu energía personal y la de tu hogar.
Decoración: Las plantas son elementos vivos que evolucionan contigo y con tu espacio, creando belleza y bienestar en equilibrio.
Equilibra tu espacio con plantas y expande tu energía!