top of page

DESDE MI VENTANA

Por Mercedes Moresco

Palabras cruzadas

Hace más de veinte años que colaboro con esta columna para EnUSA pero creo que nunca escribí sobre mis comienzos, el antes de esta vida que fui construyendo al emigrar a Estados Unidos. ¿Quién era yo antes del viaje? ¿Quién soy ahora?

Esa es una pregunta que imagino muchos de ustedes, lectores, también se hacen. Porque cuando uno sale de su ciudad natal, su lugar, necesariamente cambia. No solo de casa y geografía, también, muchas veces, de profesión.

 

Mi caso no fue diferente. Llegamos de la mano de la empresa para la que trabajaba mi esposo, pero yo había dejado mi puesto como profesora de literatura en Buenos Aires. Fundé la escuela de español, pero los niños eran pequeños, así que pasé de dar clases sobre Cortázar y Borges a leer cuentos infantiles con mis alumnos. Cuando llegaban a la edad de leer autores más complejos por lo general ya estaban en High School y con muchas tareas como para continuar asistiendo en la escuela de español.

 

Pero la vida siempre da revancha. Una de las clases que yo más atesoraba en Buenos Aires era mi grupo de jóvenes en el taller literario. Eran unas chicas recién egresadas, de entre diecinueve y veinte años, con quienes nos reuníamos todos los lunes en Belgrano para leer y escribir. Ellas habían sido alumnas mías en el taller del colegio, pero luego continuaron en forma privada, y por varios años.

 

Amé esos encuentros, porque eran una forma de acompañarlas en el despertar de la adultez, comenzar a descubrir quiénes eran, reflexionar sobre eso, y escribir.

Digo que la vida da revancha porque la semana pasada inauguré un taller para jóvenes de esa misma edad y con la misma propuesta de hace veinte años: que encuentren un lugar donde expresar sus ideas, que puedan crear y pensar diferente, que no se sientan apabullados por ninguna inteligencia artificial porque primero que nada están la mente y las ideas de cada uno. Solo hay que saber cómo expresarlas.

 

El taller se llama Palabras cruzadas y está abierto a todos los que quieran tener una primera experiencia de taller de escritura. Es bilingüe ya que muchos jóvenes se sienten más cómodos en inglés, otros en español, y otros mezclando ambos idiomas. La primera clase es gratuita. Todos están invitados a probar, al menos una vez, de qué se trata esto de la inspiración y la creatividad, cómo hallarla y cómo sacar lo mejor de ella.

Aquí les dejo los datos del taller por si están interesados:

Taller palabras cruzadas

Jueves de 6.30 a 8.30

Para más información llamar al 954 - 774 - 2166 o escribir a mermoresco@gmail.com

También por Instagram @mermoresco

DSC_0046_2 (1).jpg

Mercedes Moresco

bottom of page