top of page
Cafe.png

Los Hispanos y su rol 
en el mercado inmobiliario 
de los Estados Unidos

Dinji1.png
Dinji2.png

Los hispanos desempeñan un papel significativo en el mercado inmobiliario de Estados Unidos, contribuyendo a diversos aspectos de la industria. Para celebrar el mes de la Herencia Hispana, me gustaría compartir con mis lectores algunas formas en que los hispanos aportan a esta industria.
Propiedad de vivienda: Los hispanos han sido fundamentales para impulsar las tasas de propiedad de viviendas en los Estados Unidos. Muchas familias hispanas priorizan la propiedad de viviendas como parte clave para alcanzar el Sueño Americano, y a menudo invierten en propiedades residenciales, contribuyendo a la demanda de viviendas en el estado.
De acuerdo a The National Association of Hispanic Real Estate Professionals, o NAHREP, por sus siglas en ingles, las tasas de propiedad de viviendas entre los hispanos han experimentado un crecimiento constante durante los últimos ocho años, alcanzando el 48,6%. En 2022, los latinos sumaron un total neto de 349.000 hogares propietarios, uno de los mayores aumentos anuales para los latinos en los últimos 10 años.
Agentes y corredores de bienes raíces: A pesar del papel fundamental que desempeñan los latinos en el crecimiento de la propiedad de viviendas, la producción de viviendas y el mercado inmobiliario en general, los latinos siguen estando subrepresentados en toda la industria inmobiliaria. Por ejemplo, la proporción de REALTORS® latinos es sólo del 13%, de acuerdo a Zippia. A menudo actúan como puente para los clientes hispanos, brindando asistencia en idioma y cultural.
Propiedades de inversión: Los inversionistas hispanos participan activamente en el mercado inmobiliario de los Estados Unidos al adquirir propiedades de inversión. Esto puede incluir propiedades de alquiler, casas de vacaciones y bienes raíces comerciales, contribuyendo a la economía inmobiliaria del estado en general. De acuerdo a The National Association of Hispanic Real Estate Professionals, o NAHREP, por sus siglas en ingles, hubo un aumento del 49% en la propiedad de inmuebles de inversión entre compradores latinos en 2022.
Viviendas multigeneracionales: Los hispanos tienden a tener fuertes lazos familiares y a menudo practican la convivencia multigeneracional. Esta preferencia influye en los tipos de propiedades que buscan, como viviendas con espacios habitables adicionales o propiedades que pueden acomodar a miembros de la familia extendida. El 31,7% de los hogares latinos son multigeneracionales, poco más de 5,8 millones de hogares, de acuedo a The National Association of Hispanic Real Estate Professionals, o NAHREP, por sus siglas en ingles.
¿Sabias que en español, 'bienes races' significa propiedad que tiene raíces? Como dijo, Jona Gamboa, de Gamboa Real Estate Group, para una familia latina, una casa es un lugar donde la familia construye sus raíces. Comprar una casa es una decisión emocional porque su hogar es donde ven crecer a su familia.
Nueva construcción: Los compradores de viviendas hispanos buscan con frecuencia propiedades de nueva construcción. Esta demanda puede influir en los tipos de desarrollos de viviendas y estilos que se construyen en ciertas áreas de los Estados Unidos.
Aparte de esto, los latinos en Estados Unidos también enriquecen el mercado inmobiliario aportando influencias culturales únicas en arquitectura y diseño, generan enclaves culturales que impulsan la actividad residencial y comercial, y contribuyen al sentido de comunidad, mejorando la deseabilidad general de ciertas áreas. ¡Es esencial comprender su diversidad para aprovechar estas oportunidades!

Informacion de cafe.png
bottom of page